El Sistema de Retención Infantil salva vidas   MyNS

El Sistema de Retención Infantil salva vidas MyNS

Por Babysits
6 minutos de lectura

¿Sabías que en la Argentina, las muertes en siniestros viales son la cuarta razón de fallecimiento en niños de 0 a 4 años y la principal causa de mortalidad en menores de 5 a 14 años? Una situación extremadamente preocupante que necesita ser reconocida y atendida inmediatamente, no sólo en Argentina sino en el resto de los países a nivel mundial.

El Sistema de Retención Infantil salva vidas

Así lo describe la Organización de Mamás y Niños Seguros (MyNS) que forma parte de los programas que lleva adelante la Asociación para la Disminucion de Siniestros Viales (ADISIV).

En Argentina, los accidentes viales cobran en promedio cerca de 5.500 vidas al año. En el caso de los niños de 0 a 4 años, las causas externas son la cuarta razón de fallecimiento luego de cuestiones perinatales, congénitas y respiratorias. ¿Cuántas veces nos enteramos que muchos bebés y niños se salvaron de morir porque iban en su sillita de protección?

Sillita de bebé

En Babysits reconocemos la gravedad de esta situación y esperamos que este artículo ayude a concientizar a todas las familias sobre el rol fundamental que tiene El sistema de Retención Infantil (SRI) para los bebés y niños. Dicho por tantos pediatras y personal de emergencias: ‘’el bebé se salvó por viajar en la sillita’’

Change this image description

¡Te contamos todo lo que tenés que saber!

Para proteger la vida de los bebés y de los niños es necesario el uso del Sistema de Retención Infantil (SRI) o más conocido como las sillitas de seguridad en el coche. Cada sillita, a pesar de tener medidas diferentes según el modelo, posee una estructura envolvente y proporcional a las dimensiones del niño, correas incorporadas para los más pequeños y protecciones específicas en caso de golpes laterales. Son el instrumento más idóneo para viajar con el niño en carretera, porque asegura la contención del mismo, su protección y una mejor retención en caso de accidente.

Change this image description

Accedé a la guía práctica completa sobre uso de sistema de retención infantil de MyNS.

Huevito o silla convertible, el primer SRI para un recién nacido

Se puede comenzar a utilizar un “huevito” o una silla “convertible”. Es apta para un recién nacido y es una decisión que debe tomar cada familia de acuerdo a sus rutinas de actividades y preferencias de uso. Todas las familias llevan una vida diferente.

Nos puede resultar más práctico para la primera etapa, hasta el año aproximadamente del bebé, ya que podemos colocarlo y ajustarlo antes de subir al vehículo, y luego pasar a otro sistema. Las estadísticas han demostrado que utilizar un sistema de retención infantil durante el trayecto reduce hasta un 75 por ciento las lesiones en caso de siniestro. Las estadìsticas no mienten, por lo tanto es momento de asumir nuestra responsabilidad con la seguridad de nuestros niños.

¿Qué es la homologación de un SRI?

La homologación certifica que un SRI fue testeado y pasó todas las pruebas de seguridad de forma perfecta. Podemos reconocer que un SRI está homologado por sus etiquetas. Antes de comprar habla con el vendedor y solicita el manual del producto para revisar las especificaciones (si no lo tiene y no está homologado, no lo compres).

¡La seguridad de nuestros niños es lo primero, no ahorres en esto!

El mercado latino ofrece diferentes modelos de SRI y éste debe ser recomendado por los pediatras y la comunidad médica al inicio del embarazo para dar tiempo a la familias a que elijan un SRI perfecto. Cuando hablamos de SRI homologados es importante destacar que han pasado con éxito pruebas para determinado grupo. Lo importante antes de hacer una compra es verificar cada una de las características, homologación, tipo de anclaje, peso permitido y simplicidad en la instalación del producto, vencimiento de sus materiales, reductores y ergonomía hacia el cuerpo del niño, reclinado y materiales utilizados. Existen productos que no se adaptan a todos los vehículos. Por eso es importante consultar si existe manual de compatibilidades.

¿Y qué pasa con las mujeres embarazadas?

El uso correcto del cinturón de seguridad reduce el riesgo de fallecimiento, y de lesiones, tanto de la madre como del feto. El cinturón debe colocarse de manera que la banda horizontal del mismo quede por debajo del abdomen. Debe ajustarse correctamente a los huesos de la cadera y en ningún caso debería subirse hacia el vientre; algo para lo que no solo tiene se tiene que mantener una correcta posición, sino también que es importante que haya suficiente tensión para evitar el desplazamiento. La banda diagonal tiene que ajustarse sobre el hombro y sobre el esternón, sin rozar el cuello ni posicionarse por encima de los senos. Es necesario que no haya holguras y esté siempre correctamente ajustado con la tensión necesaria.

Sillita de bebé Argentina

Organizaciones como MyNS en Argentina brindan asesoramiento sobre todas las dudas que hayan sobre la seguridad de los niños y embarazadas, de forma sencilla y eficaz. Sus campañas apuntan principalmente al uso correcto del Sistema de Retención Infantil (SRI) a través de la difusión de información y la promoción de puntos de instalación del SRI, el uso del casco y cinturón de seguridad, la movilidad sustentable y otras prácticas relacionadas a la movilidad segura.

Su tarea es recomendar y guiar en los procesos de compra con el objetivo de contribuir a que los bebés y niños viajen seguros

La vida de nuestros hijos no se negocia Mamás y Niños Seguros

Podés acceder e inscribirte a los programas de MyNS de forma totalmente gratuita y online @Mamaseguras

En Argentina, solo el 30% de los bebés y niños usan un dispositivo de seguridad cuando van en auto y esto es algo que debemos cambiar. Sabemos que no siempre es fácil encontrar el asesoramiento adecuado y la falta de informacion puede traer consecuencias que se pueden lamentar el resto de la vida.


Sillita para bebé